Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa)
Lo que nace como una asociación de productores agrícolas, con el tiempo se transforma en un modelo de integración agroalimentaria, que une a los distintos eslabones que participan en la actividad de producir alimentos, desde la siembra y la investigación, hasta el acopio, procesamiento y transformación de la cosecha en harina de maíz precocida y arroz blanco de la marca Doña Emilia.
Como parte de nuestra visión de consolidar la producción agroalimentaria con la integración de todos sus eslabones, hemos ido creciendo con la creación de filiales que no solo complementan la labor de Asoportuguesa, sino que la mantienen como eje central y la fortalecen, orientando todas nuestras acciones y decisiones a soluciones comunes. Una integración agroalimentaria que hemos ido moldeando con el trabajo en equipo de directivos, personal técnico, administrativo y obrero, para dar respuesta a los productores, trabajadores y a la familia venezolana, con la siembra de nuestros campos y la producción de alimentos de calidad, teniendo siempre a la agricultura como punto de inicio y razón de ser de Asoportuguesa.
Sus orígenes se remontan a julio del año 1949, cuando nace como la Asociación de Productores Rurales de Cojedes y Portuguesa, aunque dos años más tarde, los miembros afiliados a este último estado deciden disolver esta integración, para constituir una nueva asociación.
El 14 de abril de 1951 se funda una nueva organización a la que denominarían Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), tras varias asambleas abiertas con los peritos del Plan Arrocero y un centenar de productores de Portuguesa vinculados a las labores agropecuarias de la región.
Bajo la figura de asociación civil, esta nueva agrupación eligió como presidente para el primer año de funcionamiento al líder agropecuario, ingeniero Jesús Filardo Rodríguez, durante una asamblea que se llevó a cabo a una cuadra de la Plaza Bolívar de Acarigua,
siendo un año después, el 19 de mayo de 1952, cuando se procede a protocolizar legalmente el documento ante el Registro Subalterno de Acarigua.
Renovada la Junta Directiva para el momento de su protocolización, quedó integrada por Eduardo Chollet Boada (Presidente), J.J. González (Vicepresidente), Argenis Vivas (Tesorero), como vocales Felipe Vargas y Arminio González Jordán, y como suplentes Luis Vizo Rodríguez, Fernando Díaz Rodríguez, Waldemar Cordero Vale, Carlos Cortez y Orlando Jiménez.
Los productores asociados en Asoportuguesa querían fortalecer la unidad de las mujeres y hombres dedicados a la siembra, mediante la actividad gremial como una de las vías para el logro de sus aspiraciones y la defensa de sus intereses, propiciando así la profesionalización del campo venezolano y la transformación de la economía nacional.
Asoportuguesa es una sociedad civil sin fines de lucro y estrictamente gremial, que en la actualidad agrupa a más de 600 productores rurales dedicados al trabajo de la tierra, a quienes apoya con la entrega de recursos e insumos para la siembra de maíz, arroz, ajonjolí, girasol, frijol y caraotas.
Está conformada por un Departamento Técnico, integrado por profesionales agrónomos que prestan apoyo, acompañamiento y asesoramiento a los productores agrícolas, para el buen manejo agronómico de los cultivos y una mayor productividad por hectárea.
A su vez, este Departamento Técnico está conformado por un Programa de Investigación, bajo el cual se realizan evaluaciones a cultivos e insumos aplicados en la siembra, así como la multiplicación de semilla de ajonjolí y la generación de nuestras propias variedades de arroz. El Programa de Mejoramiento Genético de Arroz funciona desde el año 2006, en alianza con la Fundación Nacional de Arroz (Fundarroz) y el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR), con los cuales hemos generado distintas variedades certificadas, puras y de calidad para la siembra de arroz, entre las que destacan Pionero 2010 FL y ASP 18 FL.
Almacenadora Asoportuguesa S.A.
Después de una sólida actividad como gremio agrícola, la organización da un paso adelante hacia la integración y el encadenamiento de la cadena productiva, con la creación de la Almacenadora Asoportuguesa S.A., constituida el 10 de noviembre de 1978 y registrada el 14 de noviembre de ese mismo año, con el propósito de aportar al desarrollo económico del país, mediante la producción y calidad de sus alimentos.
La primera de las Almacenadoras Asoportuguesa comenzó a funcionar inicialmente con la recepción para la guarda, conservación, secado, clasificación y empacado de rubros agrícolas, hasta el 27 de abril de 1995 cuando los administradores -en asamblea general de accionistas- proponen la compra o adquisición de una firma mercantil denominada Inveriza C.A., con el propósito de realizar una ampliación de los silos y la puesta en marcha de un molino de arroz.
De esta manera, la organización se adecúa a las labores de almacenamiento, trillado, molienda y empaquetado de arroz blanco, naciendo en Araure, ciudad agroindustrial de Portuguesa, la marca Doña Emilia, con los primeros empaques de arroz producidos con cosecha nacional, principalmente materia prima de los agricultores de Asoportuguesa.
En más de 40 años, la Almacenadora Asoportuguesa S.A. se ha ido consolidando como una organización sólida y comprometida con el país, liderando el mercado venezolano con un producto de calidad que ha impulsado a la marca “Doña Emilia” como una de las más importantes, reconocidas y preferidas, en sus presentaciones de Arroz Tipo I, Saborizado y su más reciente producto Premium, Arroz Plus.
La Almacenadora Asoportuguesa S.A. puede producir a diario más de 200 toneladas de arroz blanco, teniendo una capacidad diaria de recepción y acondicionamiento de 1.200 toneladas de arroz paddy húmedo y una capacidad total de almacenamiento de 40.000 toneladas de materia prima.
Cuenta con un sistema de empaquetado y almacenamiento acordes a las necesidades, teniendo un régimen de trabajo de 24 horas, a manera de garantizar la mayor fluidez en el acopio de materia prima y la producción de arroz de mesa.
También, como complemento a la generación de variedades de arroz que lleva a cabo nuestro Programa de Mejoramiento Genético, en el 2002 se funda la Planta de Semilla, para el secado, limpieza, clasificación y ensaque de los materiales que ofrecemos a nuestros agricultores para la siembra en campo.
La Planta de Semilla cuenta con una tecnología de avanzada, entre secadoras, equipos de transporte (elevadores y transportadores), limpiadoras, clasificadoras, mesas gravimétricas y cilindros alveolados, distribuidos en dos secciones: Planta A y Planta B, las cuales tienen una capacidad de acondicionamiento de 5.000 kg/hr de semillas de arroz.
Una vez que cumplimos con los procesos de secado, limpieza, clasificación y ensaque, los sacos de semilla se guardan en galpones, donde duran en reposo alrededor de 25 y 30 días y de ahí pasan al área de Cavas Refrigeradas, donde prestamos el servicio de conservación
y almacenamiento para la semilla de distintos rubros agrícolas, con una capacidad de almacenamiento que asciende a las 5.000 toneladas métricas.
Almacenadora Asoportuguesa II, S.A.
Para la directiva de Asoportuguesa, la garantía de una buena cosecha de maíz estaba estrechamente relacionada a unas condiciones de recepción idóneas y la disminución de las colas de camiones que tienden a dañar la materia prima que resulta del esfuerzo de más de 120 días de trabajo en el campo, desde la preparación de la tierra hasta la recolección de la producción.
De esta manera, nace el 01 de abril de 2001 la Almacenadora Asoportuguesa II S.A., la cual es registrada legalmente el 15 de junio de ese mismo año, a los fines de recibir y acondicionar principalmente el cereal de maíz -y ocasionalmente de sorgo-, con una elevada capacidad de recepción y acondicionamiento diario de 2.900 toneladas, más 82.000 toneladas de capacidad total de almacenamiento.
La Almacenadora Asoportuguesa II S.A. está ubicada en Acarigua, vía Payara, estando en un lugar geográficamente estratégico, por situarse al lado de los rieles del tren, donde a futuro se proyecta la ampliación del sistema de transporte masivo.
En el año 2004 construye con la más avanzada tecnología la planta de harina, la cual tiene una capacidad de producción diaria de 290 toneladas de harina de maíz precocida Doña Emilia, disminuyendo de esta manera la cadena de comercialización entre el agricultor y el consumidor, para darle valor agregado a la cosecha y poner en la mesa de los venezolanos un alimento de calidad, a un costo acorde con la realidad de su producción.
A partir del año 2020, comenzó a producir harina de maíz amarillo “Doña Emilia”, proyectando a futuro seguir ampliando el portafolio de alimentos de esta marca que se ha ido afianzando en el gusto y reconocimiento de los venezolanos. La Almacenadora Asoportuguesa II S.A. también cuenta con un sistema de empaquetado y galpones de almacenamientos aptos y acordes a sus volúmenes de producción, teniendo un régimen de trabajo de 24 horas, para darle flujo continuo al acopio de materia prima y la producción de harina de maíz precocida.
Almacenadora Asoportuguesa III, S.A.
En esa constante búsqueda de crecimiento, la organización decide ampliar sus capacidades productivas y garantizar la colocación de la cosecha de los agricultores, con la puesta en marcha de la Almacenadora Asoportuguesa III S.A., la cual fue constituida el 15 de octubre de 2004 y registrada el 29 de octubre de ese mismo año.
Esta planta nace para garantizar el almacenamiento de ajonjolí, leguminosas y maíz amarillo, con una capacidad total de acopio de 10.500 toneladas y de 600 toneladas de recepción diaria.
Está ubicada en Araure y, a diferencia de las dos primeras Almacenadoras Asoportuguesa, la tercera cuenta con un silo horizontal, para el almacenamiento de distintos tipos de granos cosechados por los agricultores de la organización.
Asoproductos Portuguesa S.A.
Al engranaje de la cadena agroalimentaria de Asoportuguesa le faltaba una pieza que finalmente se concreta con la creación de Asoproductos Portuguesa S.A., la cual se constituye el 20 de mayo de 2013.
Nace del Departamento de Repuestos de Asoportuguesa que, tras varios años buscando soluciones a los agricultores del gremio, con la entrega de piezas, herramientas, implementos y maquinaria agropecuaria, decide independizarse y ampliar su atención, dirigiéndose también a los productores autofinanciados y/o de otros programas públicos y privados.
Esta novedosa agrotienda está ubicada en Araure, cuenta con modernas instalaciones y un amplio portafolio de productos nacionales e importados, para brindar soluciones integrales a los productores agropecuarios, con la intención de mejorar sus labores en el campo de una manera más noble con el ambiente.
Con el tiempo, Asoproductos Portuguesa se ha ido diversificando y abierto a la colectividad, con equipos de ferretería, construcción, albañilería, línea blanca, electrodomésticos y alimentos para mascotas, disponibles para todo tipo de personas. Asoproductos Portuguesa también dispone de unos galpones para la guarda y custodia de herbicidas, insecticidas y cualquier tipo de agroquímicos que Asoportuguesa adquiere para distribuirlos entre los agricultores que apoya para la siembra de distintos rubros agrícolas.
Centro de Investigación y Capacitación “La Fundación”
Nace el 10 de agosto de 2015, con el propósito de innovar y solucionar las dificultades propias de la actividad agronómica, disponiendo unos terrenos que se encuentran en vías de ser consolidados para establecer ensayos, educar y promover nuevas prácticas y tecnologías que permitan incrementar la productividad y, a su vez, fomentar el uso eficiente de insumos con respeto al ambiente.
Este centro -que está en proceso de ejecución-, se ubica en la zona agrícola de Acarigua, vía Payara, donde se espera que a futuro se pueda profesionalizar a todo el personal que interviene en la actividad agrícola, es decir, no solo a los productores y técnicos, sino también a obreros, encargados de finca y mano de obra.
Misión
Impulsar al agro y fomentar la producción nacional de alimentos, con la siembra y la generación de productos que satisfagan las necesidades y expectativas de los consumidores, bajo elevados estándares de calidad, eficiencia y competitividad, con la mejor relación precio-valor, rentabilidad y crecimiento.
Visión
Ser un modelo de integración agroalimentaria que genera alimento, sustento y progreso para el país, los agricultores y trabajadores, afianzándonos como una organización de primera, innovadora y siempre a la vanguardia de la producción agrícola y la actividad agroindustrial.
Objetivo general
Sembrar, cosechar, almacenar, procesar, producir y distribuir alimentos de la mejor calidad.
Objetivos específicos
Crecer en la producción de maíz, arroz, ajonjolí, girasol, frijol y caraota. Facilitar a los agricultores los recursos e insumos para la siembra.
Generar variedades de calidad para la siembra.
Mejorar el manejo agronómico y la productividad de los cultivos.
Acompañar, asesorar y atender a los agricultores durante las épocas de siembra y cosecha.
Ofrecer soluciones integrales a nuestros productores y clientes.
Garantizar la colocación, acondicionamiento y procesamiento de la cosecha.
Cumplir los estándares de control de calidad.
Brindar a nuestros proveedores y clientes un buen servicio.
Respetar y valorar a nuestros agricultores y trabajadores.
Propiciar condiciones que incentiven su desempeño laboral.
Valores que nos hacen A+
Compromiso: Es darlo todo por aquello que amas.
Respeto: Nuestras raíces nos hacen diferentes, pero juntos producimos frutos que nos hacen marcar la diferencia.
Honestidad: Es la transparencia que deja ver todo nuestro valor.
Solidaridad: Es apoyarnos los unos a los otros porque entendemos que juntos somos más.